Adiós a los triángulos de emergencia, llega la luz V-16. Todo lo que necesitas saber

«La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio sustituir los triángulos de emergencia por dispositivos luminosos V-16 conectados. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas tecnologías disponibles.»

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una importante modificación en la normativa de seguridad vial que afectará a todos los conductores en España. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio disponer en los vehículos de una luz de emergencia V-16 conectada, que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia. Esta medida tiene como objetivo principal aumentar la seguridad en las vías, reduciendo los riesgos asociados a la colocación de los triángulos, especialmente en autopistas y autovías.

La única homologada por la DGT y que será obligatoria, como ya sabéis, para todos los vehículos a partir de enero de 2026, es la baliza v16 homologada con geolocalización.

Los triángulos de emergencia han sido durante décadas el método estándar para señalizar un vehículo detenido por avería o accidente. Sin embargo, su colocación implica que el conductor deba salir del vehículo y caminar por la calzada, exponiéndose a posibles atropellos. Según datos de la DGT, se han registrado numerosos incidentes relacionados con esta práctica, lo que ha llevado a reconsiderar su uso. La introducción de las luces V-16 pretende eliminar este riesgo, ya que se pueden colocar sin necesidad de abandonar el habitáculo del coche.

La luz V-16 es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo y emite una señal intermitente de color amarillo, visible en un radio de 360 grados y a una distancia de hasta un kilómetro, incluso en condiciones de baja visibilidad. Además, las versiones conectadas de este dispositivo estarán enlazadas con la plataforma DGT 3.0, permitiendo la geolocalización del vehículo y proporcionando información en tiempo real sobre su ubicación a otros conductores y a los servicios de emergencia.

Es importante destacar que no todas las luces V-16 disponibles en el mercado cumplen con los requisitos establecidos por la DGT. Para ser consideradas válidas, deben estar homologadas y contar con conectividad integrada que garantice su enlace con la plataforma DGT 3.0 durante un periodo mínimo de 12 años, sin costes adicionales para el usuario. Por ello, es fundamental que los conductores verifiquen que el dispositivo que adquieren cumple con estas especificaciones para evitar sanciones futuras.

PMK GRUPO Luz Emergencia Coche Homologado DGT con Geolocalización | Luz avería coche [Visibilidad 1 Km] Baliza V16 con GPS y Base Imantada

Características y requisitos de la luz V-16 conectada

La luz V-16 conectada es un dispositivo diseñado para mejorar la señalización de vehículos detenidos en la vía, ofreciendo una alternativa más segura y eficiente que los tradicionales triángulos de emergencia. Para cumplir con la normativa de la DGT, estas luces deben reunir una serie de características específicas:

Emisión luminosa : Deben emitir una luz intermitente de color amarillo auto, con una intensidad suficiente para ser visible a una distancia de hasta un kilómetro, garantizando su eficacia incluso en condiciones adversas como niebla, lluvia intensa o durante la noche.

Ángulo de visibilidad : El dispositivo debe ofrecer un ángulo de visión horizontal de 360 grados y un ángulo vertical de al menos ±8 grados, asegurando que la señal sea perceptible desde cualquier posición en relación al vehículo.

Autonomía : La luz V-16 debe contar con una fuente de alimentación autónoma, generalmente mediante baterías, que garantice su funcionamiento durante al menos 30 minutos. Además, la vida útil de la batería debe ser de un mínimo de 18 meses.

Conectividad : A partir de 2026, será obligatorio que las luces V-16 estén conectadas a la plataforma DGT 3.0. Esta conectividad debe estar garantizada por el fabricante durante un periodo mínimo de 12 años, sin que ello suponga un coste adicional para el usuario. La conexión permitirá la geolocalización del vehículo en tiempo real, mejorando la gestión del tráfico y la respuesta ante emergencias.

Homologación : Es imprescindible que el dispositivo cuente con la homologación correspondiente, lo que garantiza que cumple con todos los estándares de calidad y seguridad establecidos por la DGT. Los dispositivos homologados suelen llevar un código de aprobación visible que certifica su validez.

Además de estas características técnicas, se recomienda que la luz V-16 sea de fácil instalación, permitiendo su colocación en el techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo. Muchos de estos dispositivos cuentan con una base magnética que facilita su adherencia a la carrocería del coche. Es aconsejable llevar la luz V-16 en un lugar accesible, como la guantera, para poder utilizarla rápidamente en caso de emergencia.

Es importante destacar que, aunque actualmente existen en el mercado luces V-16 sin conectividad, estas no serán válidas a partir de 2026. Por ello, es recomendable adquirir dispositivos que ya cuenten con la conectividad requerida para evitar tener que reemplazarlos en el futuro y asegurar el cumplimiento de la normativa de la DGT en los plazos establecidos. Además, optar por una luz V-16 conectada desde ahora permite familiarizarse con su uso y estar preparado para cualquier eventualidad en carretera.

Bit2Me Wallet es un servicio a través del cual un usuario puede comprar

Plazos y normativa de implementación

La transición de los triángulos de emergencia a las luces V-16 conectadas no será inmediata. La DGT ha establecido un periodo de adaptación dividido en varias fases, dando tiempo a los conductores para actualizarse y cumplir con la normativa. A continuación, detallamos los plazos más importantes:

Fase inicial (hasta el 1 de enero de 2026): Durante este periodo, será válido utilizar tanto los triángulos de emergencia como las luces V-16 no conectadas. Sin embargo, se recomienda adquirir una luz V-16 conectada, ya que será obligatoria en la siguiente etapa.

Obligatoriedad de la luz V-16 conectada (a partir del 1 de enero de 2026): A partir de esta fecha, todos los vehículos deberán contar con una luz V-16 conectada que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la DGT. Los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos, y las luces no conectadas tampoco serán aceptadas.

Control y sanciones: Desde 2026, las autoridades de tráfico comenzarán a verificar que los vehículos lleven dispositivos homologados. La falta de una luz V-16 conectada podría acarrear multas económicas que oscilarán entre 80 y 200 euros, dependiendo de la infracción.

Esta normativa responde a la creciente necesidad de modernizar la seguridad vial y adaptarla a los avances tecnológicos. Según la DGT, la implementación de luces conectadas permitirá gestionar de manera más eficiente los incidentes en carretera, reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y mejorar la información en tiempo real para el resto de los conductores.

Cargadores Wallbox Solución inteligente para coche eléctrico

La Diputación General de Tráfico persiste en su cruzada de minimizar al máximo los accidentes e incidentes viales cuando hay un coche detenido en la calzada.

La luz de emergencia v16 busca advertir a otros conductores sobre la presencia de un coche detenido en la vía, y así mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo potencial de accidentes.

Modelos homologados y recomendaciones de uso

La elección de una luz V-16 conectada no debe tomarse a la ligera. En el mercado existen numerosos modelos, pero no todos cumplen con las exigencias técnicas de la DGT. Para garantizar que tu dispositivo es válido, considera los siguientes aspectos al momento de la compra:

Homologación: Verifica que el modelo esté certificado por la DGT. Esto se puede comprobar mediante un código visible en el dispositivo o consultando las listas oficiales de luces homologadas publicadas en la web de la DGT.

Conectividad garantizada: Asegúrate de que el dispositivo cuenta con conectividad a la plataforma DGT 3.0 y que esta estará activa durante al menos 12 años sin costos adicionales.

Calidad y resistencia: Opta por luces fabricadas con materiales resistentes a golpes, agua y polvo, ya que deben funcionar en condiciones adversas.

Facilidad de uso: El dispositivo debe ser fácil de colocar y activar. Los modelos con base magnética suelen ser más prácticos, ya que se adhieren rápidamente al techo del coche.

Además, es importante realizar pruebas periódicas para garantizar que la luz funciona correctamente y que las baterías están en buen estado. Algunas marcas ofrecen dispositivos con indicadores de batería baja o sistemas de autocomprobación, lo que añade una capa extra de confianza para los usuarios.

Recomendaciones de almacenamiento

La DGT sugiere guardar la luz V-16 en un lugar accesible dentro del vehículo, como la guantera o debajo del asiento del conductor. Esto permite una rápida reacción en caso de emergencia. Además, si viajas con frecuencia por zonas de clima adverso, es aconsejable llevar baterías de repuesto o asegurarte de que el dispositivo cuente con una batería recargable.

Principales marcas en el mercado

Entre las marcas más recomendadas para adquirir luces V-16 conectadas están Help Flash IoT, Atrebo y Fomotor, que ofrecen modelos homologados y con alta confiabilidad. Recuerda consultar siempre las especificaciones técnicas y buscar opiniones de otros usuarios antes de realizar la compra.

Invertir en una luz V-16 conectada no solo cumple con la normativa, sino que también aumenta significativamente la seguridad de los conductores y ocupantes en caso de emergencias.

Patinetes Cecotec bongo series DGT

Conclusión

La obligatoriedad de las luces V-16 conectadas representa un cambio significativo en la seguridad vial en España. Este dispositivo no solo elimina los riesgos asociados al uso de triángulos de emergencia, sino que también mejora la gestión de incidentes gracias a su conectividad con la plataforma DGT 3.0.

Aunque la normativa entrará en vigor de manera definitiva en 2026, los conductores tienen la oportunidad de adelantarse y adaptarse a esta tecnología desde ahora. Elegir un modelo homologado, práctico y de calidad es clave para garantizar la seguridad en carretera y evitar sanciones en el futuro.

“Desde la DGT se apuesta por la modernización de la seguridad vial a través de dispositivos que minimizan riesgos y optimizan la gestión de incidentes.”

Suscripción Amazon Prime Video
Bit2Me Wallet es un servicio a través del cual un usuario puede comprar
Michelin «Motion For Life»

Contenido Relacionado

Translate »