Descubre las subvenciones del Plan Moves III y otros incentivos autonómicos para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en tu empresa.

En España existen varias ayudas y subvenciones dirigidas a empresas que desean instalar cargadores eléctricos para vehículos.

Estas ayudas están promovidas principalmente por el gobierno central y algunas  comunidades autónomas , y están enmarcadas en programas como el Plan Moves  y otras iniciativas regionales. A continuación te detallo las opciones más relevantes:

1. Plan Moves III (2023-2024)

El Plan Moves III es una de las principales ayudas para la movilidad eléctrica en España. A través de este plan, las empresas pueden acceder a subvenciones directas para la instalación de puntos de recarga tanto en instalaciones privadas como para uso público . Este programa es gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuenta con una dotación de fondos tanto a nivel nacional como autonómico .

¿Qué cubre?
Subvenciones para la instalación de cargadores : Las ayudas pueden cubrir hasta un porcentaje de los costes de compra e instalación de los cargadores.
Cargadores para uso privado o público : Las empresas pueden solicitar la ayuda para instalar cargadores en sus instalaciones para uso exclusivo de sus empleados o para uso público, lo que puede incluir la instalación en aparcamientos de centros de trabajo o en espacios habilitados para clientes.
Importe de la ayuda :
Hasta 15.000 € por punto de recarga en el caso de cargadores de potencia normal (hasta 22 kW) para uso privado .
Hasta 100.000 € para instalaciones de puntos de recarga rápidos (más de 22 kW) para uso público .

Condiciones :
– El punto de recarga debe cumplir ciertos requisitos técnicos.
– La instalación debe realizarse en espacios accesibles y debe facilitar la movilidad eléctrica para los usuarios.
Fechas : Las ayudas del Plan Moves III tienen un plazo de ejecución hasta el 2024 (dependiendo de la disponibilidad de fondos).

¿Cómo solicitarlo?
Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas o ciudades autónomas , por lo que debes consultar con la administración autonómica de tu zona (por ejemplo, en Madrid, Cataluña, Andalucía, etc.) para conocer los plazos y detalles específicos.

Bit2Me Wallet es un servicio a través del cual un usuario puede comprar

2. Ayudas y subvenciones de comunidades autónomas

Además del Plan Moves III , algunas comunidades autónomas en España ofrecen programas de incentivos adicionales o específicos para la instalación de puntos de recarga. Estas ayudas pueden complementar las del Plan Moves o incluso tener requisitos distintos. Algunos ejemplos son:

Cataluña : La Generalitat ofrece el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente (MIE) que subvenciona la instalación de puntos de recarga. A menudo, estas ayudas incluyen hasta un 50% del coste de la instalación en función del tipo de cargador y de la disponibilidad de fondos.
Madrid : En la Comunidad de Madrid también existen ayudas a través de su propio programa de movilidad eléctrica, que puede complementar el Plan Moves para puntos de recarga en empresas.
Andalucía : Ofrece ayudas para la movilidad sostenible , que incluyen la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos.

Es recomendable que consultes con la Consejería de Transportes o el departamento de movilidad de tu comunidad autónoma para conocer los detalles y si hay convocatorias específicas activas en tu región.

3. Deducciones fiscales

Además de las subvenciones directas, existen algunas ventajas fiscales para las empresas que invierten en infraestructuras de recarga, tales como:

Desgravaciones fiscales : La instalación de puntos de recarga puede ser deducible en el Impuesto de Sociedades, lo que representa un ahorro fiscal adicional para la empresa.
IVA : El coste de la instalación de los puntos de recarga puede ser deducible en el IVA , siempre y cuando los puntos de recarga se utilicen para fines profesionales o empresariales.

4. Financiación a través de acuerdos con proveedores de cargadores

Algunas empresas que fabrican e instalan cargadores eléctricos (como Iberdrola , Endesa , Repsol , CIRCONTROL , etc.) ofrecen financiación o facilidades de pago para la instalación de puntos de recarga. Además, algunas de estas empresas gestionan las ayudas disponibles del Plan Moves y pueden ayudarte a realizar todo el proceso de solicitud.

5. Financiación de proyectos de sostenibilidad

En el marco de la Agenda 2030 y los fondos europeos (Next Generation EU) , las empresas también pueden optar a subvenciones o financiación para proyectos relacionados con la sostenibilidad y la transición energética. Aunque estas ayudas suelen estar orientadas a proyectos más amplios, las infraestructuras de recarga pueden ser un componente de estos proyectos.

Recomendaciones

  1. Infórmate sobre la convocatoria vigente: Las ayudas del Plan Moves III y otras subvenciones se gestionan de manera periódica , por lo que es importante consultar las convocatorias disponibles en cada momento a través de las páginas web de las comunidades autónomas o el Ministerio para la Transición Ecológica .
  2. Consulta con proveedores de cargadores: Muchas empresas especializadas en la instalación de puntos de recarga tienen acuerdos con las administraciones públicas para facilitar la gestión de las ayudas y subvenciones.
  3. Revisa la normativa: Asegúrate de que la instalación cumple con los requisitos técnicos y administrativos establecidos para que puedas beneficiarte de las ayudas.
Cargadores Wallbox Solución inteligente para coche eléctrico

Descubre las subvenciones del Plan Moves III y otros incentivos autonómicos para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en tu empresa.

Estas ayudas están promovidas principalmente por el gobierno central y algunas comunidades autónomas, y están enmarcadas en programas como el Plan Moves y otras iniciativas regionales.

Ayudas para Empresas en la Comunidad de Madrid para Instalar Cargadores Eléctricos

En la Comunidad de Madrid, como en otras regiones de España, las empresas pueden acceder a subvenciones y ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos a través de diferentes programas, tanto a nivel autonómico como nacional. Aquí te detallo las principales opciones disponibles en la Comunidad de Madrid para 2023 y 2024.

1. Plan Moves III en la Comunidad de Madrid

El Plan Moves III es el programa principal de ayudas a nivel nacional, y la Comunidad de Madrid es una de las regiones que lo gestiona directamente.

Características principales del Plan Moves III en Madrid:

  • Subvenciones disponibles: Las ayudas cubren tanto la compra como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en empresas.
    • Puntos de recarga de baja potencia (hasta 22 kW): Las ayudas para instalaciones privadas pueden llegar hasta €1.000 por punto de recarga (con un límite de hasta €15.000 por solicitante).
    • Puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW): Las ayudas pueden llegar hasta €15.000 por punto de recarga (en el caso de instalaciones para uso público).
    • Uso de la infraestructura: Pueden solicitarse ayudas para puntos de recarga de uso privado (para empleados de la empresa) o de uso público (en caso de que la empresa quiera abrir el acceso a terceros).
    • Tipo de instalación: Las ayudas cubren tanto la instalación en garajes privados como en espacios accesibles para vehículos públicos (por ejemplo, estacionamientos de clientes).
  • Requisitos:
    • Los puntos de recarga deben cumplir ciertos requisitos técnicos establecidos en la normativa.
    • Las instalaciones deben ser realizadas por empresas autorizadas y la infraestructura debe ser accesible según las normativas de seguridad.
  • Plazos y procedimientos: El Plan Moves III está abierto hasta agotar fondos (plazo máximo de ejecución hasta el 2024). Las solicitudes se pueden presentar a través de la Comunidad de Madrid.
    • Gestión: Las solicitudes deben realizarse online a través de la web oficial del Portal de Subvenciones de la Comunidad de Madrid o de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), que actúa como gestor del programa.

2. Ayudas adicionales a nivel autonómico para la instalación de cargadores

Además del Plan Moves III, la Comunidad de Madrid tiene otros programas que pueden complementar o beneficiar la instalación de infraestructura para la movilidad eléctrica, como los programas de movilidad sostenible o incentivos para la transición energética en general.

En estos casos, las ayudas pueden estar orientadas a proyectos más amplios, pero incluyen subvenciones para puntos de recarga como parte de un plan más general de sostenibilidad y eficiencia energética.

3. Bonificaciones fiscales y otras ventajas

La Comunidad de Madrid también ofrece ciertas ventajas fiscales para empresas que invierten en movilidad eléctrica. Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Las empresas que invierten en infraestructuras sostenibles, como los puntos de recarga, pueden obtener bonificaciones en el pago de este impuesto.
  • IVA deducible: Las empresas pueden deducir el IVA de los gastos asociados a la compra e instalación de los puntos de recarga si estos son utilizados en el ámbito profesional.

4. Financiación a través de proveedores de cargadores

En la Comunidad de Madrid, varias empresas y proveedores de servicios de recarga (como Iberdrola, Endesa, Repsol, CIRCONTROL, etc.) han alcanzado acuerdos con las administraciones para ofrecer soluciones de instalación y financiación. Estos acuerdos pueden incluir:

  • Instalación de cargadores sin coste inicial: Algunas compañías ofrecen el servicio de instalación a coste cero, con financiación de la misma.
  • Asesoramiento en la gestión de ayudas: Muchas de estas empresas ayudan a gestionar las solicitudes del Plan Moves III y otras ayudas autonómicas, facilitando el proceso para las empresas.

5. Otros programas y fondos europeos

A nivel más general, dentro del marco de la Agenda 2030 y los fondos europeos, existen ayudas y programas de financiación para proyectos de sostenibilidad que incluyen la movilidad eléctrica. Estos fondos, como los Fondos Next Generation EU, pueden ser utilizados para financiar instalaciones de puntos de recarga en el contexto de proyectos más grandes de transición energética.

Pasos para solicitar las ayudas en Madrid

  1. Verifica la disponibilidad de fondos: El Plan Moves III y otras ayudas autonómicas se gestionan de manera periódica y pueden estar sujetas a convocatorias. Es importante verificar si hay fondos disponibles.
  2. Selecciona el tipo de infraestructura de carga que necesitas: Decide si la infraestructura es para uso privado o público, ya que esto determinará el tipo de ayuda a la que puedes acceder.
  3. Elige un proveedor de servicios de carga: Si es posible, trabaja con un proveedor autorizado que te guíe en la instalación y te ayude con la gestión de la solicitud.
  4. Solicita la subvención: Una vez que tengas los detalles de la instalación, presenta la solicitud online a través de la página web de la Comunidad de Madrid o mediante la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom).

Enlaces útiles:

Patinetes Cecotec bongo series DGT
Suscripción Amazon Prime Video
Bit2Me Wallet es un servicio a través del cual un usuario puede comprar
Michelin «Motion For Life»

Contenido Relacionado

Translate »