Los Ciclos Formativos de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web son una Oportunidad Profesional en Auge

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) ofrece una formación profesional de alto nivel en un área clave para el desarrollo empresarial. Los estudiantes aprenderán a gestionar bases de datos, garantizando su consistencia y seguridad, además de administrar servidores de aplicaciones. Al completar este programa, los graduados estarán preparados para asumir roles de responsabilidad en empresas de diversos sectores, convirtiéndose en expertos en el desarrollo de aplicaciones web, una habilidad cada vez más demandada en el mercado laboral.

Formación de Calidad para el Futuro Digital

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web surge como una opción educativa de gran relevancia en el panorama actual. Este programa de estudios ofrece una formación profesional de alto nivel en un área fundamental para el desarrollo empresarial en la era digital.

Habilidades Clave para Profesionales del Futuro

El plan de estudios de este ciclo formativo capacita a los estudiantes en aspectos clave como la gestión de bases de datos. Los alumnos aprenderán a interpretar el diseño lógico de las bases de datos, garantizando su consistencia, seguridad y accesibilidad. Además, adquirirán competencias en la administración de servidores de aplicaciones, adaptando su configuración a las necesidades específicas de cada proyecto.

Una Oportunidad para Convertirse en un Profesional Destacado

Este ciclo formativo brinda a los estudiantes la oportunidad de convertirse en verdaderos expertos en el desarrollo de aplicaciones web, una habilidad cada vez más demandada en el mercado laboral. Al completar este programa, los graduados estarán preparados para asumir roles de responsabilidad en empresas de diversos sectores, contribuyendo al crecimiento y la innovación digital.

Proyecto final DAW

Proyectos que se realizan en el Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web

En el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), el proyecto final de ciclo consiste en el desarrollo de una aplicación web plenamente funcional y operativa.

El objetivo es integrar todos los conocimientos y asignaturas aprendidas durante el ciclo formativo. Esto incluye la aplicación de lenguajes de programación, el diseño de bases de datos, el despliegue de aplicaciones web, entre otros.

Los proyectos suelen ser definidos por los propios alumnos, quienes eligen la temática y características de la aplicación web a desarrollar. Un ejemplo es el desarrollo de una aplicación web para una sociedad cooperativa de producción de aceite de oliva.

Además del código, se exige la elaboración de una memoria escrita y una presentación para exponer el proyecto al profesorado. La memoria sigue una estructura típica con introducción, marco teórico, metodología, desarrollo, resultados, discusión y conclusiones.

Estos proyectos finales son un aporte excelente para el primer empleo, ya que permiten demostrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el ciclo formativo. Un alto porcentaje de alumnos suelen quedar contratados en las empresas donde realizan las prácticas.

El proyecto final de DAW es un trabajo práctico que integra todos los aprendizajes del ciclo, consistente en el desarrollo de una aplicación web funcional, acompañado de documentación y presentación. Representa una oportunidad para aplicar lo aprendido y destacar en el mercado laboral.
  • Se celebra en diferentes fechas y lugares de Madrid, como el MEEU Chamartín los días 18 y 19 de mayo de 2024, o el Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid el 29 de mayo de 2024.
  • Ofrece información sobre la oferta educativa de Formación Profesional, incluyendo ciclos formativos de Grado Medio y Superior.
  • Permite a los asistentes explorar titulaciones, centros educativos y modalidades de estudio, como la FP Dual que combina formación en el centro y prácticas en empresas23.
  • Cuenta con actividades dinámicas, talleres y encuentros con antiguos alumnos para dar a conocer los beneficios de cursar Formación Profesional.
  • Brinda asesoramiento sobre becas y ayudas disponibles para estudiar FP.
  • isibiliza el papel de las empresas en la orientación profesional y las colaboraciones entre empresas, centros educativos y jóvenes en la FP Dual.

Aspectos técnicos que se deben considerar al desarrollar un proyecto final en DAW

Los principales aspectos técnicos a considerar al desarrollar un proyecto final en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) son:

  1. Elección del tema y tecnologías a utilizar:
    • El tema del proyecto debe ser aprobado por el tutor y debe integrar los conocimientos adquiridos durante el ciclo formativo.
    • Se deben seleccionar las tecnologías más apropiadas para el desarrollo de la aplicación web, como lenguajes de programación, frameworks, gestores de bases de datos, etc.
  2. Diseño y arquitectura de la aplicación:
    • Definir los casos de uso y el modelo de dominio de la aplicación.
    • Diseñar la arquitectura de la aplicación, incluyendo la estructura del proyecto, las capas de la aplicación, etc.
  3. Desarrollo del código:
    • Implementar la funcionalidad de la aplicación web utilizando buenas prácticas de programación.
    • Asegurar la calidad del código, manteniendo un estilo coherente y evitando errores.
  4. Documentación y presentación:
    • Elaborar una memoria escrita que documente el proyecto, incluyendo introducción, objetivos, metodología, desarrollo, resultados y conclusiones.
    • Preparar una presentación para exponer el proyecto al profesorado.
  5. Despliegue y pruebas:
    • Elaborar un manual de despliegue de la aplicación web.
    • Realizar pruebas exhaustivas para garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación.
Los aspectos técnicos clave incluyen la selección adecuada de tecnologías, el diseño y arquitectura de la aplicación, la implementación del código, la documentación del proyecto y el despliegue y pruebas finales. Estos elementos son fundamentales para desarrollar un proyecto final de DAW de alta calidad.
  1.  

Herramientas de desarrollo web más recomendadas para el proyecto final

En el Front-end

  • Uso de frameworks CSS como Bootstrap o Tailwind para un diseño web moderno y responsive.
  • Implementación de la interfaz de usuario con librerías JavaScript como React, utilizando Next.js para una mejor experiencia de usuario.

En el Back-end

  • Desarrollo de APIs REST con lenguajes de programación del lado del servidor como PHP.
  • Integración con bases de datos en la nube (Cloud DBs) para la persistencia de datos.

Arquitectura y Despliegue

  • Adopción de una arquitectura Jamstack para un mejor rendimiento y seguridad.
  • Despliegue de la aplicación web en plataformas públicas como Netlify o GitHub Pages, evitando el desarrollo local.

Otras recomendaciones

  • Integración y uso de Web APIs y APIs externas para enriquecer la funcionalidad de la aplicación.
  • Realización de pruebas exhaustivas a lo largo del proceso de desarrollo para garantizar la calidad del software.

Las herramientas más recomendadas incluyen frameworks CSS y JavaScript modernos en el front-end, lenguajes de programación robustos en el back-end, bases de datos en la nube, arquitecturas orientadas a JAMstack y plataformas de despliegue públicas. La elección de estas tecnologías, junto con un buen diseño y pruebas rigurosas, puede ayudar a crear un proyecto final de DAW de alta calidad.

¿Cómo se puede asegurar la calidad del código en un proyecto final de DAW?

Para asegurar la calidad del código en un proyecto final de DAW, es fundamental implementar buenas prácticas de programación, medir la calidad del código, documentar adecuadamente, utilizar herramientas de apoyo y enfocarse en la experiencia del usuario. Estas acciones contribuyen a la creación de un software robusto, mantenible y de alta calidad.

  1. Implementación de Código de Calidad:
    • Reducir la cantidad de errores en el software y facilitar su mantenimiento.
    • Optimizar futuras mejoras y acelerar las entregas de códigos.
  2. Medición de la Calidad del Código:
    • Utilizar técnicas como el análisis de código estático, métricas de código y pruebas unitarias para evaluar la calidad del código.
    • Implementar una política de revisión de código y fomentar la revisión entre los desarrolladores del equipo.
  3. Documentación y Comentarios:
    • Asegurarse de que el código esté bien documentado con comentarios claros y estructuración adecuada.
    • La ausencia de documentación de respaldo con el código puede ser una señal de alerta al pasar el proyecto a otro equipo.
  4. Herramientas de Apoyo:
    • Utilizar herramientas de análisis estático de código y de revisión de código para identificar problemas comunes y mejorar la calidad del código.
    • Aplicar políticas de revisión de código y fomentar la cultura de revisión entre los desarrolladores del equipo.
  5. Enfoque en la Experiencia del Usuario:
    • La calidad del código contribuye a una mejor experiencia de usuario (UX) con el producto final.
    • Un código de calidad ayuda a garantizar la seguridad de los datos y la funcionalidad del software.
Para realizar una buena revisión de código, es importante comprender el contexto en el que se utiliza, es decir, su objetivo, su arquitectura general y el público objetivo. Además, algunos factores son fundamentales en la revisión, como, por ejemplo, comprobar si el código es consistente con otros códigos relacionados y si es legible, tiene documentación y no es redundante.
Las principales diferencias entre el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) son: El DAM se enfoca en el desarrollo de aplicaciones para múltiples plataformas, como dispositivos móviles y ordenadores, mientras que el DAW se especializa en el desarrollo de aplicaciones web. Los DAM aprenden a configurar aplicaciones en diversas plataformas, mientras que los DAW se centran en el entorno web. Además, los DAW tienen más posibilidades en tareas como diseño web, analítica y posicionamiento, gracias a sus conocimientos en servidores y bases de datos. En cuanto a salidas laborales, ambos perfiles pueden trabajar como programadores, pero con matices diferenciados.

HP Pavilon Plus 14-eh1015ns – Ordenador portátil de 14″ 2.8K

(Intel Core i7-1355U, 16GB RAM, 1TB SSD, NVIDIA GeForce RTX 2050, Windows 11 Home)

Blue – Teclado QWERTY Español

Acerca de este HP Pavilon Plus 14-eh1015ns

  • Pantalla de 35,6 cm (14″) en diagonal, 2,8 K (2880 x 1800), OLED, 90 Hz, UWVA, microborde, BrightView, LowBlue Light, SDR 400 nits, HDR 500 nits, 100 % DCI-P3
  • Procesador Intel Core i7-1355U (hasta 5 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 10 núcleos, 12 subprocesos)
  • Memoria DDR4-3200 MHz 16 GB (integrada)
  • Almacenamiento de datos SSD de 1 TB PCIe NVMe M.2
  • Gráficos NVIDIA GeForce RTX 2050 (GDDR6 de 4 GB dedicada)
  • Sistema operativo Windows 11 Home
NVIDIA GeForce RTX 2050

HP Pavilion Plus Laptop 14-eh1015ns

Repleto de potencia y entretenimiento allá donde vayas

El portátil HP Pavilion Plus está listo para trabajar tan duro como tú. Ejecuta el sistema con la máxima eficiencia con un procesador Intel Core, mejora cualquier juego o programa con sonido inmersivo gracias al audio de B&O y luce tu mejor cara en vídeo con una cámara de 5 MP de alta calidad. Hazlo con tranquilidad gracias al diseño de materiales reciclados de este portátil.

Translate »